Para el término de la Guerra se tenía pensado por el presidente Wilson una “paz sin victoria” de esta manera ningún país será castigado pero esto no daría por completo el fin de este conflicto pues se buscaría venganza en el futuro principalmente de Alemania, para ver derrotado a el rival de él y de cada país, pero viendo sus consecuencias no fue aceptada pues cada país si fuera victorioso tendría sus beneficios por pertenecer a las alianzas o como intercambio, ante eso se optaron otros métodos.
El ejército alemán se encontraba muy desgastado por lo que al llegar los estadounidenses los redujo a la defensiva, obligándolos a retroceder y finalmente en septiembre de 1918 los generales Hindenburg y Ludendorff pidieron un armisticio
En enero de 1919 veintisiete naciones realizaron conferencias para la paz total en Paris, las condiciones se estipulan con los cinco países vencidos (Alemania, Austria, Bulgaria, Hungría y Turquía) mediante la firma de cinco tratados, cada uno con nombres que corresponden a barrios parisinos de los cuales se pueden mencionar:
- El Tratado de Versalles (Alemania): Fue un tratado de paz entre las potencias europeas que puso fin oficialmente a lo que fue la Primer Guerra Mundial, después de seis meses de negociación, en la ciudad de París se firmó este tratado como una continuación al armisticio de noviembre de 1918 que había puesto fin a los enfrentamientos entre naciones el principal punto de este tratado era determinar qué Alemania aceptaría todas las responsabilidades por causar la Gran Guerra, también establece que Alemania perdiera de una parte de su territorio para las naciones fronterizas, de todas las colonias en el océano y en áfrica y una restricción al tamaño de su ejército, este tratado fue firmado el 28 de junio de 1919.
- El Tratado de Saint-Germain en Laye (Austria): En este tratado se establecía el desintegramiento de la monarquía de los habsburgo, el imperio Austro-Húngaro, quedando austria limitada a algunas zonas, en este tratado se reconocía la independencia de Hungría y la creación de nuevos estados de checoslovaquia: Bohemia, Moravia y Silesia. Algo importante de este tratado era la prohibición de revisar o revocar la independencia de Austria, para impedir una unión con Alemania. Fue firmado el 10 de septiembre de 1919 entre las potencias aliadas y Austria.
- El Tratado de Neuilly (Bulgaria): Este tratado establece que Bulgaria tenía que reconocer el nuevo Reino de Yugoslavia, pagaba 400 millones de dólares de indemnización y reducía su ejército a 20,000 militares y cedía una parte de su territorio a Yugoslavia y Tracia occidental a grecia, quedando sin acceso al mar Egeo. Fue firmado el 27 de noviembre de 1919.
- El Tratado de Trianon (Hungría): Este tratado completo totalmente el desintegramiento del imperio Austro-Húngaro, con este tratado quedaron poblaciones con lenguaje alemán fuera de la República de Austria, lo que causó tensiones y dificultades entre las nuevas naciones, y el territorio de Austria fue reducido y se le prohibió la alianza con Alemania. Se firmó el 4 de junio de 1920.
- El Tratado de Sevres (Turquía):Este es el tratado de paz entre Turquía y las potencias aliadas, dejaba al imperio Otomano sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, sólo limitándose a Constantinopla y parte de Asia Menor, las demás partes de su territorio quedaron en manos de Francia (Siria y Líbano) y Gran Bretaña (Palestina e Irak). Firmado el 10 de agosto de 1920.
1.- Prohibición de la diplomacia secreta
2.- Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales
3.- Desaparición de las barreras económicas
4.- Garantía de la reducción de armamentos nacionales
5.- Reajuste absolutamente imparcial de las reclamaciones coloniales
6.- Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia la oportunidad para desarrollarse
7..- Restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía
8.- Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios por Prusia en 1871
9.- Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo a el principio de nacionalidad
10.- Desarrollo autónomo de los pueblos de Austria-Hungría
11.- Evacuación de Rumania, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia y arreglo de las relaciones entre los estados Balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el principio de la nacionalidad
12.- Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del imperio otomano
13.- Polonia, estado independiente con acceso al mar
14.- Formación de una asociación general de naciones cuyo objetivo será conceder iguales garantías para la independencia política y la integridad territorial de todos los estados, grandes o pequeños.
2.- Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales
3.- Desaparición de las barreras económicas
4.- Garantía de la reducción de armamentos nacionales
5.- Reajuste absolutamente imparcial de las reclamaciones coloniales
6.- Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia la oportunidad para desarrollarse
7..- Restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía
8.- Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios por Prusia en 1871
9.- Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo a el principio de nacionalidad
10.- Desarrollo autónomo de los pueblos de Austria-Hungría
11.- Evacuación de Rumania, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia y arreglo de las relaciones entre los estados Balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el principio de la nacionalidad
12.- Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del imperio otomano
13.- Polonia, estado independiente con acceso al mar
14.- Formación de una asociación general de naciones cuyo objetivo será conceder iguales garantías para la independencia política y la integridad territorial de todos los estados, grandes o pequeños.








No hay comentarios:
Publicar un comentario